La Policía Nacional ha dado un golpe sin precedentes contra el Tren de Aragua en suelo español: 13 detenidos, dos laboratorios de cocaína rosa destrozados, y una estructura criminal que ya había empezado a imponer su ley en barrios de Barcelona y Madrid. La operación IntercitiEspaña, anunciada el viernes 7 de noviembre de 2025, no fue un simple allanamiento. Fue una decapitación estratégica. Y lo más preocupante: esto solo es el principio.
Una célula ya instalada, no en planificación
No era un grupo de extranjeros intentando sobrevivir con pequeños delitos. Era una estructura con jerarquía: un líder, un lugarteniente, y dos subestructuras especializadas —una en el "cocinado" de la tusi, la cocaína rosa que ha convertido a esta banda en el rey del mercado ilegal en Venezuela, y otra en el tráfico de cocaína pura. Los agentes encontraron plantaciones de marihuana indoor, cientos de gramos de drogas sintéticas, y lo más alarmante: los equipos químicos para producir la tusi en condiciones industriales. No era un laboratorio casero. Era una fábrica criminal.El detenido en Porto do Son, en A Coruña, lo dijo con una extraña tranquilidad: "No llegué a entrar en el calabozo". Como si la prisión fuera un trámite, no una consecuencia. Esa actitud, más que arrogancia, revela una mentalidad de impunidad. Y eso es lo que la Policía Nacional temía: que el Tren de Aragua no viniera a robar, sino a dominar.
El hilo que llevó a la red: el hermano del "Niño Guerrero"
Todo empezó en marzo de 2024. En Barcelona, los agentes detuvieron al hermano del Niño Guerrero, el líder internacional del Tren de Aragua. No por un delito menor: por una orden internacional por terrorismo, tráfico de personas y blanqueo. Pero esa detención no fue el final. Fue la primera pista. ¿Por qué un hombre con tantos enemigos en América Latina se instalaba en España? ¿Acaso buscaba un refugio… o una base de operaciones?Las respuestas llegaron con los registros en cinco ciudades. Los investigadores descubrieron que el hermano no solo había huido: había traído consigo el manual de operaciones del Tren. El mismo patrón: control territorial mediante miedo, extorsión a comerciantes, y la eliminación de rivales. "Si no los atajas desde el principio, van incorporando nuevas tipologías delictivas", explicó uno de los agentes. "Y eso incluye sicariato. Y armas. Y corrupción".
¿Por qué España? La presión de EE.UU. y la puerta europea
Estados Unidos clasifica al Tren de Aragua como organización terrorista. Sus líderes están en la lista de sancionados. Sus cuentas bancarias, congeladas. Sus redes en Colombia y México, bajo presión constante. ¿Y ahora? España. No por casualidad. Es un país con fronteras abiertas, una gran comunidad venezolana, y una justicia que, aunque eficaz, no siempre responde con la misma celeridad que en EE.UU."La presión en Latinoamérica los está empujando hacia Europa", confirmó una fuente cercana a la investigación. "Y España es la puerta más fácil. Conectar con redes de tráfico en Italia, Francia o Alemania es más sencillo desde aquí". El apoyo de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto AMERIPOL-EL PACTO 2.0 de la Unión Europea no fue un detalle. Fue una señal: esto ya no es un problema venezolano. Es un problema europeo.
El peligro silencioso: no son solo narcos, son estructuras de poder
Lo que más inquieta a los expertos no es la cantidad de droga incautada. Es lo que no se encontró. Porque si ya estaban produciendo tusi en laboratorios industriales, y ya tenían estructuras de tráfico, ¿por qué no habían empezado con los asesinatos por encargo? La respuesta es más siniestra de lo que parece: no lo habían hecho aún… porque aún no era necesario.El Tren de Aragua no actúa como una banda tradicional. Actúa como un Estado paralelo. Primero, controlan el territorio. Luego, imponen sus reglas. Finalmente, eliminan a quienes se oponen. Y en España, ya tenían las bases. La Policía Nacional logró intervenir antes de que llegaran a la fase más sangrienta. Pero no se puede olvidar: esto es solo la primera célula. ¿Cuántas más hay?
¿Qué sigue? La sombra de las redes
Las investigaciones continúan. Los 13 detenidos —cuatro en prisión preventiva por orden del juez Antonio Piña de la Audiencia Nacional— están siendo interrogados sobre redes de lavado, contactos en el mundo del deporte y del ocio, y posibles infiltraciones en empresas de logística. Hay indicios de que algunos miembros usaban identidades falsas y cuentas bancarias limpias para mover dinero. Algunos incluso tenían tarjetas de crédito a nombre de españoles.La operación Interciti ha sido un éxito, pero no una victoria definitiva. La organización sigue activa en Venezuela, Colombia y México. Y ahora, en Europa, hay una pregunta que nadie quiere hacer en voz alta: ¿cuántos meses o años tenemos antes de que aparezca una segunda célula? Porque si el Tren de Aragua ha logrado arraigarse aquí, no fue por casualidad. Fue por planificación. Y ellos nunca se rinden.
Frequently Asked Questions
¿Por qué se considera al Tren de Aragua una organización terrorista?
Estados Unidos lo clasifica como organización terrorista por su uso sistemático de violencia extrema: asesinatos selectivos, secuestros, y extorsión masiva como herramientas de control territorial. No actúa por beneficio económico solo, sino para imponer un poder paralelo, similar a grupos armados en zonas de conflicto. Su estructura jerárquica, disciplina interna y capacidad de infiltración en instituciones lo diferencian de bandas tradicionales.
¿Cómo se financian con la cocaína rosa (tusi)?
La "tusi" es cocaína mezclada con sustancias como fentanilo y otros estimulantes sintéticos, lo que la hace más adictiva y barata de producir. Su margen de beneficio puede superar el 1.200%. En Venezuela, es su principal ingreso. En España, la operación desmanteló dos laboratorios dedicados exclusivamente a su producción, lo que sugiere que ya planeaban abastecer no solo a la comunidad venezolana, sino al mercado europeo de bajo costo.
¿Qué papel jugó la Policía Nacional de Colombia en esta operación?
Colombia ha sido el principal punto de tránsito de la cocaína hacia Europa. Su Policía Nacional compartió inteligencia sobre rutas de tráfico, patrones de comunicación de los miembros del Tren de Aragua y datos de personas vinculadas a la organización en ambos países. Sin esa colaboración, la Policía Española no habría podido identificar las conexiones transnacionales que permitieron el desmantelamiento de la célula.
¿Por qué se detuvo a uno de los miembros en A Coruña y no en una gran ciudad?
El Tren de Aragua busca zonas de baja vigilancia para operar con más discreción. Porto do Son, en A Coruña, es un municipio pequeño con fuerte presencia de inmigrantes venezolanos y una red de transporte marítimo que facilita el contrabando. Elegir lugares como este no es un error, es una estrategia: menos cámaras, menos controles, y más facilidad para mover mercancías sin llamar la atención.
¿Qué medidas ha tomado España para evitar nuevas células?
La Policía Nacional ha reforzado los controles en puertos y aeropuertos con perfiles de riesgo específicos para ciudadanos venezolanos con antecedentes en redes criminales. Además, se ha activado un protocolo de intercambio inmediato de datos con países de la Unión Europea mediante AMERIPOL. También se está monitoreando a 23 comunidades venezolanas en España con altos índices de concentración de jóvenes sin empleo formal, un perfil que la organización busca reclutar.
¿Es posible que el Tren de Aragua haya infiltrado instituciones en España?
Aún no hay pruebas directas, pero los investigadores han encontrado indicios de lavado de dinero a través de empresas de logística y servicios de transporte. El Tren de Aragua ha demostrado en otros países que, antes de atacar, corrompe. Si no lo han hecho aún aquí, es porque aún no lo necesitan. Pero el riesgo existe, y por eso la Audiencia Nacional ha pedido un seguimiento especial a empresas con contratos públicos que tengan vínculos con ciudadanos venezolanos.
Publicar un comentario