Cuando Rodrigo Guirao aceptó el papel de César Bravo, los productores ya tenían claro que la historia necesitaba un telón de fondo tan dramático como sus conflictos. La serie española comenzó a rodarse el 9 de julio de 2024 y, tras seis meses de captura intensiva, sus paisajes canarios ya se perciben en la pantalla. Secuoya Studios y la productora turca Ay Yapim, con el apoyo de Atresmedia TV, decidieron que la isla de Tenerife sería la protagonista visual.
Contexto de la producción
El proyecto, cuyo título completo figura como "Hermosa y Valiente la Serie", surgió de una colaboración inusual entre España y Turquía. El guion, escrito por Marta Llorente, plantea una lucha de sangre y amor que transcurre entre dos familias rivales. Según el anuncio oficial de Secuoya Studios, la producción quiso aprovechar la diversidad de climas de la península ibérica y el archipiélago canario para crear una estética contrastante.
El calendario oficial muestra que el rodaje se dividió en dos bloques: el primero en la Comunidad de Madrid, donde se recrearon los interiores de la finca familiar, y el segundo en diversos puntos de Tenerife, donde el paisaje mismo se volvió personaje.
Localizaciones concretas en Tenerife y Madrid
En Tenerife, los equipos se instalaron en el municipio de Tegueste y en la antigua leprosería de Abades, dos sitios que, según la agencia Canary Islands Film, ofrecen "una combinación de arquitectura histórica y naturaleza salvaje". Las playas de la costa norte sirvieron para las escenas de fuga, mientras que los acantilados de los alrededores de La Laguna se emplearon para los momentos de mayor tensión.
En la capital española, los exteriores de la calle Mayor fueron utilizados para recrear el mercado del pueblo ficticio de Oramas, y el Palacio de Cibeles albergó la escena del juicio que desencadena la venganza de César. Los productores ejecutivos, Eduardo Galdo y Montse García, aseguraron que la logística entre ambas comunidades se gestionó en tiempo récord.
Reacciones del elenco y productores
«Las Islas Canarias no son sólo un fondo bonito, son un ente vivo que le da cuerpo a la historia», declaró Ástrid Janer, quien interpreta a Amanda Oramas, en una entrevista con Antena 3 el 6 de julio de 2025. Janer explicó que los atardeceres de Tegueste le recordaban a los momentos clave de la novela original.
Mientras tanto, Abel Folk, en el rol de Octavio Oramas, resaltó la dificultad de filmar dentro de la leprosería de Abades: "Los corredores resonaban como un eco del pasado, y cada paso hacía que el personaje se sintiera más anclado a su tierra".
Los productores ejecutivos resaltaron que la combinación de actores con experiencia en series de gran tirada y la ubicación insular fue una apuesta que pretendía elevar el nivel de la producción española en el mercado internacional.
Impacto en la industria audiovisual canaria
El rodaje de La Encrucijada supuso, según datos de la Cámara de Comercio de Tenerife, una inyección de aproximadamente 7,3 millones de euros en la economía local, cifra que incluye alojamiento, catering y alquiler de equipos. Además, la presencia de un equipo internacional abrió oportunidades de networking para profesionales locales.
Expertos en producción, como la crítica cinematográfica Sara Méndez, señalan que el uso de la leprosería de Abades –un patrimonio poco explotado– podría impulsar futuras iniciativas de turismo cultural. «Cuando una serie llega a nivel de prime‑time y muestra estos lugares, el efecto "seriéfilo" genera un pico de visitas que se traduce en empleo», explicó Méndez.
Próximos pasos y expectativas
El estreno está previsto para el 27 de junio de 2025 en Antena 3, con una primera temporada de 60 episodios de 55 minutos cada uno. Los distribuidores internacionales ya están negociando derechos para Europa del Este y América Latina, lo que sugiere que la serie podría convertirse en un hito de exportación para la televisión española.
Si bien la calificación inicial de IMDb es de 6,5 /10 basada en 35 valoraciones, los analistas de medios esperan que el consenso mejore una vez que la audiencia experimente la combinación de drama familiar y paisajes canarios. En cualquier caso, la producción ha dejado claro que el amor y la venganza pueden encontrarse tanto en los guiones como en los escenarios donde se filma.
Datos clave
- Fecha de inicio de rodaje: 9 julio 2024.
- Duración del rodaje: 6 meses.
- Principales localizaciones: Tenerife (Tegueste, Abades) y Madrid.
- Elenco principal: Rodrigo Guirao, Ástrid Janer, Abel Folk.
- Productoras: Secuoya Studios, Ay Yapim, Atresmedia TV.
Preguntas frecuentes
¿Qué papel juegan las Islas Canarias en la trama?
Las islas no son sólo el escenario; su geografía áspera subraya la rivalidad entre las familias Oramas y Bravo. Los acantilados y playas forman parte de los momentos clave, como la huida de César y el encuentro clandestino entre Amanda y él.
¿Cuántos episodios tendrá la primera temporada?
Se ha confirmado que la temporada inaugural constará de 60 capítulos, cada uno con una duración aproximada de 55 minutos.
¿Qué otras producciones han rodado en la leprosería de Abades?
La leprosería ha sido usada previamente en documentales sobre patrimonio histórico, pero La Encrucijada será la primera serie de ficción que la utilice como escenario principal.
¿Quiénes son los productores ejecutivos y qué experiencia tienen?
Los productores ejecutivos Eduardo Galdo y Montse García han trabajado en series de gran audiencia como "Vis a Vis" y "El Internado", lo que les brinda la capacidad de gestionar producciones multinacionales.
¿Cuál es la expectativa de audiencia para su estreno?
Los analistas de Mediaset pronostican una audiencia inicial de 2,1 millones de espectadores en la franja de prime‑time, impulsada por la campaña de marketing que destaca los paisajes de Tenerife.
Publicar un comentario